Lactancia materna exclusiva : 5 consejos prácticos

Cumpliendo 6 meses de lactancia materna exclusiva con Simón.
Son muchas las madres que quisieran lograr ofrecer a sus hijos lactancia materna exclusiva, cómo es recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) los primeros 6 meses de vida y complementaria hasta los 2 años, sin embargo, en algunos casos se encuentran con obstáculos que pueden empañar su objetivo.
En estas líneas les comparto el top de 5 consejos prácticos que les doy a las madres que me consultan y que por supuesto yo practiqué y puedo decir que hasta ahora, cumplí la meta de amamantar a mi hijo menor los primeros 6 meses de vida y vamos por más.
1.INFORMACIÓN
Lo primero que le podría recomendar a una madre para lograr lactancia materna exclusiva es que acceda a una buena fuente de INFORMACIÓN desde el embarazo, ya que esta es la etapa óptima para ampliar conocimientos del tema, buena información que le aclare todo lo relacionado con la lactancia materna, desde qué es, sus beneficios y el actuar en caso de presentarse dificultades. En la actualidad existen libros, vídeos ,instituciones como la Liga de la Leche, asesorías de lactancia online o presenciales , controles o cursos prenatales, dónde se pueden enterar de información valiosa, también es importante hablar con amigas o alguna madre que haya tenido una experiencia positiva con la lactancia y/o acudir a grupos de apoyo, hay mil maneras para que se instruyan, lo importante es acercarse a esa información antes del nacimiento , con ello ya van un paso adelante para el inicio de su lactancia.
2.¡GARANTIZAR UN BUEN AGARRE AL PECHO DESDE EL INICIO, CLAVE!!!
Con esto se evitan problemas como: laceraciones, dolor, pérdida de continuidad de la piel, incluso la adecuada nutrición del bebé puede verse afectada ya que, si no lo hace bien, no podrá succionar todo lo que hay en el pecho, lo que puede repercutir finalmente en sus patrones de crecimiento, un bebé alimentado con lactancia materna exclusiva, se volverá un experto en el agarre rápidamente.
3.AMAMANTAR A LIBRE DEMANDA
¿Qué quiere decir esto? Dar el pecho a nuestros bebés, cuando lo pidan, sin horarios, sin límites de tiempo. No es cada 2 horas, no es cada 3 horas. Es cuando ellos lo pidan y SI, puede ser cada hora, cada media hora o más frecuente, por lo tanto, lo mejor es olvidarse del reloj y dejarse llevar por la demanda del bebé. Unos buenos aliados para la amamantar a libre demanda son el colecho y el porteo.
4.APOYO
Rodearse de personas que acompañen y compartan su decisión de amamantar, estas personas cumplen una función muy importante, serán sus motivadores y apoyo cuando se sientan cansadas o simplemente cuando quieran expresar o manifestar algo de su experiencia, aclarar sus dudas, dar un abrazo o una voz de aliento en el momento que más lo necesiten.Es importante ademas, tener en cuenta para la elección del o la pediatra que le hará seguimiento a sus hijos, que sea alguien que apoye la lactancia , cada vez hay más en el medio, es muy fácil reconocerlos , por que evaluarán a sus hijos integralmente y si algo se debe mejorar en la lactancia se los harán saber y no van hacerles desistir rápidamente, también ¡Otras mamás que han lactado son ideales en esta etapa!, Así como la pareja u otro profesional de la salud que acompañe el proceso.
5.CONFIANZA
Para mi está es la clave de todo por que abarca lo más importante, estar seguras que nuestro cuerpo producirá la leche necesaria para alimentar a nuestros hijos, fortalecerse en autoconfianza, no compararse con la producción de otra mamá, cuando vengan las dudas normales por las que todas pasamos: ¿Será que es suficiente? ¿Será que si queda “llenito/a”? usted misma puede regularse, pensar que si se puede, que será suficiente, que esto es un proceso de oferta y demanda, mientras más el bebé se pegue más leche saldrá.
Así que adelante , la lactancia materna exclusiva no es tan difícil como muchos piensan, solo requiere un poco de determinación , todo lo demás se puede lograr!
Los siguientes links pueden ser útiles para obtener buena información